Mostrando entradas con la etiqueta Noticias UGR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias UGR. Mostrar todas las entradas

24 sept 2009

Izquierda y derecha, entre lo "bueno" y lo "malo"


A pesar de la asociación casi universal de la derecha con la vida, lo correcto, positivo, y bueno, y de la izquierda con la muerte, lo inadecuado, negativo y malo, descubrimientos recientes demuestran que las personas zurdas mantienen la asociación contraria. Los zurdos se convierten así en un caso crítico en el que las asociaciones conceptuales, fruto de la experiencia sensoriomotora, y las que se apoyan en usos lingüísticos y culturales, se contradicen. Y es que la experiencia sensoriomotora por sí sola es capaz de generar asociaciones conceptuales abstractas.

Así lo demuestran diversos estudios recopilados por el profesor Julio Santiago de Torres, del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, quien ha realizado una revisión bibliográfica sobre el tema, publicada en “Ciencia Cognitiva: Revista Electrónica de Divulgación”.

Uno de los últimos trabajos realizados sobre este asunto ha corrido a cargo del investigador Daniel Casasanto (Universidad de Stanford), quien ha descubierto que los zurdos tienden a asociar la izquierda con lo bueno y agradable, y la derecha con lo malo y desagradable, en contra del enorme poder del contexto cultural en que habitan y el lenguaje que utilizan.

Lo bueno y lo malo

En uno de sus experimentos, Casasanto presentó a sus participantes un diagrama que representa a un personaje que va a hacer una visita al zoo, y al que le encantan las cebras y cree que son buenas, pero le disgustan los pandas y piensa que son malos. El participante debía dibujar una cebra en el recuadro que representara las cosas buenas y un panda en el que representara las cosas malas.

Los diestros, mayoritariamente, localizaron las cosas buenas en el recuadro de la derecha, mientras que los zurdos las situaron a la izquierda. Curiosamente, sólo el 14% de los participantes pensó que su elección tenía que ver con cuál era su mano dominante.

Seguidamente, para ver si la localización izquierda o derecha era capaz de afectar valoraciones en dimensiones de personalidad abstractas, pidió a otro grupo de participantes que valoraran pares de objetos representados en otro dibujo, indicando cuál de los dos parece más inteligente, más honesto, más atractivo y más feliz. Y en un experimento final, se les pidió valorar qué candidato elegirían para un trabajo, o qué producto comprarían en una tienda.

En todas las tareas, los diestros tendieron a valorar mejor al objeto de la derecha, mientras los zurdos favorecieron al de la izquierda. Por lo tanto, apunta el profesor de la UGR, “estos resultados demuestran que las experiencias sensoriomotoras, en este caso la mayor facilidad y fluidez de interacción con uno u otro lado del espacio, son suficientes para generar asociaciones estables entre dimensiones concretas como el espacio y conceptos de un alto grado de abstracción, como la bondad, inteligencia u honestidad”.

Estos datos aportan una de las primeras demostraciones claras de que la experiencia sensorio-motora puede ejercer una poderosa influencia sobre la conceptualización de incluso nuestras ideas más abstractas.

Un mundo equivocado

Como explica el profesor Santiago, “toda persona zurda tiene a menudo la sensación de haber nacido en un mundo equivocado. Desde el diseño de las tijeras hasta el de los teclados de ordenador, todo está pensado para los diestros. El que los zurdos sean capaces de adaptarse bastante bien a estos usos manuales contrarios a su naturaleza indica un primer dato interesante que a menudo se pasa por alto: la diferencia en habilidad motórica entre la mano dominante y la no dominante existe, sin duda, pero está lejos de ser grande”.

De hecho, apunta el investigador, “las diferencias de velocidad y precisión entre mano derecha e izquierda que se suelen encontrar no van más allá de un 10%. Además, la mano izquierda puede entrenarse hasta altos niveles de ejecución, como sucede en el caso de los músicos o mecanógrafos. Esto contrasta con el uso intensivo de la mano derecha en más del 90% de las tareas que caracteriza a una persona diestra promedio”.

Julio Santiago recuerda en su artículo que la vinculación de la derecha y la izquierda con los sistemas simbólicos de las culturas del mundo es profunda, y alcanza a casi todos los aspectos de la vida. Así, derecha e izquierda se asocian respectivamente con lo aristocrático y el pueblo llano, lo masculino y lo femenino, lo sagrado y lo profano, lo bueno y lo malo. Estas asociaciones, finalmente, controlan aspectos de la vida tan variados como las posiciones en que se entierran a los muertos, la distribución del espacio en casas e iglesias, las posiciones en que se sientan hombres y mujeres en la mesa o en el templo, la mano elegida para saludar, para jurar, para comer o para asearse.

Además, apunta Santiago, “incluso el vocabulario de los lenguajes está también repleto de manifestaciones similares como, por ejemplo, la palabra "siniestro" que deriva de "sinister", "izquierda" en latín.

Referencia: Prof. Julio Santiago de Torres. Dpto. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada. Tfno: 958 246 278. Correo electrónico: santiago@ugr.es

Vía Noticias UGR.

7 jul 2009

La cerveza en la dieta equilibrada de los deportistas

Un estudio científico revela que la cerveza puede suponer una "eficaz" bebida rehidratante tras la práctica deportiva, gracias a su "alta presencia de elementos antioxidantes" que ayudan a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como las agujetas y la fatiga.

Así lo ha asegurado hoy el profesor de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Barcelona (UB) Joan Ramón Barbany durante la presentación del estudio "Idoneidad de la cerveza en la dieta equilibrada de los deportistas" en el marco de los Juegos Mundiales de Medicina y Salud (Medigames), que se celebran en Alicante.

"La cerveza tiene una alta presencia de elementos antioxidantes, derivados de su origen vegetal, que combaten la aparición de radicales libres", según Barbany, para quien esto contribuye a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como son "los dolores musculares, la fatiga y el fenómeno conocido como sobreentrenamiento".

Además, esta bebida contiene componentes vitamínicos, minerales y carbohidratos, por lo que "su ingesta en dosis moderadas" por personas adultas puede desempeñar un papel en "la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico", según la investigación.

Por su parte, el profesor de Fisiología Médica de la Universidad de Granada Manuel Castillo-Garzón ha indicado que, "comparada con el agua", la ingesta de cerveza como rehidratante "no tiene ningún aspecto que la haga desaconsejable".

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha contado con la participación de dieciséis personas que se han sometido en dos ocasiones, separadas por un intervalo de tres semanas, a un ejercicio "extenuado" de sesenta minutos en condiciones de "elevada temperatura ambiental".

"Los participantes perdieron de dos a tres kilogramos de peso corporal", sobre todo de agua, ha detallado Castillo-Garzón, quien ha reseñado que, en una ocasión, se les dio sólo agua para rehidratarse y en la otra, "dos tercios de cerveza, junto con toda el agua que quisieran".

Por su parte, el médico especialista en Fisiología del Deporte y ex jugador profesional de baloncesto, Juan Antonio Corbalán, ha afirmado que, "a pesar del alcohol" y con "un uso inteligente", la cerveza es una "magnífica bebida compatible con el rendimiento deportivo de cualquier disciplina".

Corbalán ha señalado que hay multitud de leyendas alrededor de esta bebida que "no se basan en criterios científicos", como la falsa capacidad de engorde de la cerveza, cuyo contenido calórico es de unas 145 calorías, poco más de su contenido en un yogur entero azucarado (125).

"Lo que engorda es el mal uso que podemos hacer de la cerveza", ha precisado Corbalán, para quien factores como el sexo, la capacidad para metabolizar el alcohol o un mal hábito en las personas influyen más en el aumento del peso corporal.

En este sentido, durante la rueda de prensa se ha avanzado un estudio sobre la "barriga cervecera" que se ultima en estos momentos y cuya primera conclusión es que las personas que beben cerveza de manera habitual no desarrollan más "tripa" que las que no lo hacen.

"El estrés crónico" y una mala alimentación, basada en una alta densidad calórica, son los causantes de este fenómeno, hecho contrario a lo que se creía en la actualidad.

Vía ADN.es.

19 ago 2008

El trastorno bipolar y su incidencia en la salud

(Noticias UGR) Un estudio realizado en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada y la Unidad de Salud Mental del Hospital Neurotraumatológico de Jaén ha evaluado cómo es la calidad de vida de los pacientes que sufren trastorno bipolar, en comparación con la población general, y qué variables se asocian en los pacientes a una peor calidad de vida. Parte de los resultados de esta investigación aparecen en un artículo científico del número de agosto de 2008 de la prestigiosa revista internacional Bipolar Disorders. Además, el boletín Headlines de la American Psychiatric Association ha seleccionado este artículo, de entre los publicados por las revistas psiquiátricas de impacto, como el artículo relevante del mes en cuanto a trastornos psiquiátricos o su tratamiento.

Para realizar este trabajo, los investigadores de la UGR Luis Gutiérrez Rojas y Manuel Gurpegui Fernández de Legaria, junto a otros científicos, analizaron a 108 pacientes con TB, frente a un grupo comparativo formado por 1.210 personas procedentes de una muestra de población general. Dentro del grupo de pacientes, 48 de ellos se encontraban eutímicos, es decir, sin síntomas activos de la enfermedad; y los 60 restantes (no eutímicos) presentaban síntomas relevantes en el momento de la evaluación.

El TB, conocido antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, afecta aproximadamente a 3 de cada 100 personas y consiste en sufrir episodios recurrentes de depresión (fases depresivas) que alternan con otros períodos de gran euforia (fases maníacas). El afectado oscila intensamente (generalmente en semanas o meses) entre la alegría y la tristeza, además de gozar de otros periodos de normalidad (eutimia).

Peor calidad de vida física

Los científicos granadinos han encontrado que, como era de esperar, los pacientes con TB tienen peor salud mental que la población general; pero, además, han descubierto que tienen peor calidad de vida a nivel físico. En la peor calidad de vida física podrían influir un mayor uso de sustancias adictivas como alcohol y tabaco, los efectos secundarios del tratamiento farmacológico a largo plazo y un estilo de vida más sedentario.

De esta investigación se desprende también que los pacientes con TB que sufren una peor calidad de vida mental son quienes comenzaron a sufrir la enfermedad antes de los 20 años, quienes llevan más tiempo sufriéndola, quienes padecen el subtipo II de la enfermedad, quienes presentan dependencia del tabaco y quienes en el presente sufren síntomas depresivos. Además, los investigadores granadinos han demostrado que tener un alto apoyo social (de la familia, por ejemplo) está asociado a una mejor calidad de vida en el paciente.

Además, su trabajo ha puesto de manifiesto que los síntomas depresivos (tristeza, apatía, cansancio, dificultad de concentración, insomnio, falta de apetito, etc.) afectan a la calidad de vida más que los síntomas maníacos (autoestima exagerada, desinhibición, verborrea, hiperactividad, aumento del apetito sexual, etc.). Y también producen más discapacidad o repercusión negativa en la capacidad para trabajar y para la vida familiar y social; esto probablemente se deba a que los síntomas maníacos son más breves en el tiempo y responden bien a la medicación, mientras que los depresivos suelen ser más difíciles de eliminar por completo.

Intervenir más activamente

Luis Gutiérrez Rojas destaca que, a la vista de los resultados de este trabajo, se debería intervenir más activamente en la ayuda de quienes presentan síntomas depresivos o alta dependencia tabaquica. Sin embargo, otras variables que a priori podrían parecer más importantes, como tener antecedentes familiares de la enfermedad, haber sufrido muchos episodios del trastorno o haber realizado algún intento de suicidio, no aparecen como variables significativamente asociadas a mala calidad de vida.

Referencia: Luis Gutiérrez Rojas. Instituto de Neurociencias de la UGR.Tfno: 958 24 07 04. Correo e-: gutierrezrojasl@hotmail.com[Fuerte]

22 abr 2008

Cáncer infantil: Vivencias, preocupaciones y atención

(Noticias UGR) Cómo se construye el sufrimiento que acompaña al cáncer infantil, qué sentimientos y preocupaciones aparecen, qué necesidades se presentan, qué experiencias viven, y cómo afecta a las vidas tanto de los niños como de sus familias. Son algunos de los aspectos analizados por Pilar González Carrión, investigadora del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, en su tesis doctoral

El objetivo de este trabajo, dirigido por Arturo Álvarez Roldán, ha sido tratar de comprender los significados que los pequeños y sus familias les conceden a la enfermedad que padecen, cuáles son sus vivencias y preocupaciones, cómo se relacionan con el sistema sanitario y qué necesidades de atención demandan durante su proceso de enfermedad. 


Para llevar a cabo este estudio, la autora entrevistó a 14 niños y niñas diagnosticados de cáncer ingresados en el Hospital Universitario Virgen Nieves o en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, y a 22 madres en el período comprendido entre Junio de 2003 a Octubre de 2005 y en los 3 años anteriores al comienzo del estudio, además de a sus familias. Este trabajo combinó la observación participante y las entrevistas individuales y de grupo realizadas a niños y madres con 14 entrevistas clínicas enfermeras efectuadas. 


Un fuerte impacto emocional 
 


A la luz de los resultados de su trabajo, la investigadora afirma que el diagnóstico de cáncer “produce un fuerte impacto emocional en el niño, con sentimientos negativos de incertidumbre, culpa, impotencia y gran confusión”. A partir de ese momento, toda la vida del niño, de su madre y en parte también del resto de componentes de la familia “van a girar alrededor de la enfermedad y su tratamiento”. Las experiencias más traumáticas están relacionadas con los procedimientos, los efectos secundarios del tratamiento y el aislamiento impuesto ante la neutropenia, afectándoles no sólo física y psíquicamente sino también a nivel social y escolar. El trabajo realizado en la UGR recoge una gran cantidad de necesidades y propuestas de mejora, entre las que destaca el adaptar los recursos sanitarios a las necesidades específicas de niños y madres y el proporcionar una verdadera atención integral a estos pacientes. Con todo, la atención recibida es bien valorada por los afectados, que reconocen el gran apoyo obtenido de los profesionales. 

A partir del diagnóstico de la enfermedad, las madres expresan un cambio de valores en sus vidas, “dando mayor importancia al día a día, a cada momento, a lo afectivo y emocional frente al futuro y lo material”, señala González Carrión. 


Se mantiene el estigma

“Las buenas cifras de curación no han calado lo suficiente –continúa la investigadora-, ya que se mantiene la percepción de amenaza de muerte unida al diagnóstico. Las metáforas utilizadas alrededor del cáncer infunden sufrimiento, lo que contribuye a perpetuar todos los aspectos más peyorativos de la enfermedad. El estigma que rodea a la enfermedad, junto a la delicada situación de salud de determinados momentos, hace que sea generadora de aislamiento social en el niño y en su familia


La información obtenida a través de las encuestas de esta tesis doctoral es de gran interés para conocer las experiencias vividas por los participantes, y así poder ofrecer de forma natural una ayuda más acertada y adaptada a su situación de enfermedad. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista "NURE Investigación". 


Referencia: Pilar González Carrión. Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada. Correo e.: mariap.gonzalez.sspa@juntadeandalucia.es

13 abr 2008

Científicos desarrolla un software informático que permite a los turistas personalizar sus visitas


(Noticias UGR) Luis Castillo Vidal, ingeniero informático de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, señala que para diseñar los planes de visita personalizados se han utilizado técnicas de Inteligencia Artificial, "una ciencia que dota a los ordenadores de habilidades para resolver problemas que, en principio, sólo los humanos pueden solucionar". La tecnología utilizada, añade el investigador, es de "naturaleza abierta e ínteroperable", por lo que la hace muy adecuada para su integración en sistemas ya existentes, como los portales web. 

Los usuarios deben disponer de un acceso a internet, bien desde un ordenador o a través de un teléfono móvil o una PDA, para poder dirigirse una web en la que definir sus gustos y necesidades, como sus preferencias artísticas, culturales y gastronómicas, su ritmo de vida y horarios preferidos, si tienen o no movilidad restringida, o su capacidad de gasto. 

El software contrasta estos requisitos personales con la información de una base de datos turística, y ofrece al cliente un plan de visita "a medida" excluyendo todos aquellos detalles que no le interesan. El sistema está disponible en lo que se denomina Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), un diseño de software que permite la interoperabilidad entre diversas plataformas de manera eficiente y flexible a los cambios.
Participan cinco instituciones 

En el proyecto SAMAP, financiado íntegramente por el Ministerio de Educación y Ciencia, han participado investigadores de las universidades de Granada, Politécnica de Valencia, UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Carlos III de Madrid y del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del CSIC. Castillo indica que la tecnología desarrollada en la elaboración del prototipo ha comenzado a transferirse a una "spin-off" de la Universidad de Granada denominada IActive Intelligent Solutions para su posible comercialización

El nuevo "sistema adaptativo centrado en el usuario para planificar visitas turísticas", como lo definen sus creadores, constituye un “paso adelante” en la tendencia actual de automatización de las actividades turísticas, como lo son ya el pago online de billetes de transporte y alojamientos, o el uso de audio-guías en las visitas a los monumentos. 

La Inteligencia Artificial, concluye Castillo, puede jugar un importante papel en el futuro, ya que une las capacidades de memoria y ejecución rápida de los ordenadores, con facultades tan humanas como el sentido común, la intuición y la imaginación. 

Referencia: Prof. Luis Castillo Vidal. ETSI Ingeniería Informática y Telecomunicación de la Universidad de Granada.Telf: 958240803.  
Correo e.: L.Castillo@decsai.ugr.es
[Fuente] [Foto]

30 mar 2007

Adicción al teléfono móvil: Una enfermedad que puede provocar graves trastornos psicológicos

Imagen de referencia 

El teléfono móvil supone un verdadero problema a cuatro de cada diez jóvenes, para quienes se ha convertido en una adicción que puede llegar a tener consecuencias tan peligrosas como el alcohol o la droga. Ésta es la conclusión a la que ha llegado Francisca López Torrecillas, profesora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas, quien ha realizado un trabajo de campo entre varios centenares de jóvenes granadinos de entre 18 y 25 años.  

La profesora de la UGR advierte del peligro que tiene este dato: el 40% de los jóvenes reconoce que utiliza el móvil más de 4 horas al día. La mayoría de ellos afirman que están “varias horas al día” pendientes del teléfono, ya sea hablando, a través de mensajes o de las denominadas ‘llamadas perdidas’ o ‘toques’ (todo un lenguaje que causa furor entre la juventud española). Muchas de estas personas sienten como una verdadera ofensa el hecho de que alguien no conteste a algún toque o mensaje, algo que les puede causar “un profundo malestar y sensación de tristeza”.  

López Torrecillas destaca que esta adicción es fruto de los cambios sociales y tecnológicos producidos en la última década. La principal diferencia de este tipo de adicción con respecto al alcoholismo y la drogadicción es que el móvil no provoca efectos físicos aparentemente, sino sólo psicológicos. “Una persona móvil-adicta puede estar muy afectada psicológicamente, pero al no tener síntomas físicos su patología pasa inadvertida a los demás”, apunta la profesora de la UGR.  

Síntomas del ‘móvil adicto’  

Algunos de los síntomas de la adicción a los teléfonos móviles son el descuido de obligaciones o actividades importantes –laborales o académicas, por ejemplo- a causa de esta conducta, la interrupción de relaciones con su círculo de amigos y familiar cercano, el no reconocimiento de esta patología y pensar continuamente en el teléfono cuando no se dispone de él. “La mayoría de los adictos al móvil son personas con baja autoestima y problemas para relacionarse, que sienten necesidad de estar ‘conectados’ y en contacto con los demás continuamente”. Francisca López Torrecillas afirma que estas personas “pueden llegar a deprimirse por completo cuando, por cualquier circunstancias, se ven privados del uso del teléfono durante algún tiempo. Apagar el móvil les provoca ansiedad, irritabilidad, alteraciones del sueño o insomnio, e incluso temblores y problemas digestivos”, destaca la profesora de la UGR.  

Referencia: Prof. Francisca López Torrecillas. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.Tfnos: 958 249 557 – 958 244 251. Correo e-: fcalopez@ugr.es

2 dic 2006

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción

Foto de Daniel Lobo - Flickr 

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez persona.
 

Detrás de un hábito tan frecuente como las compras navideñas puede llegar a esconderse un serio problema psicológico, cuyas consecuencias a largo plazo en la salud mental de las personas son nefastas. Si casi todos los españoles tienen adicción al consumismo exacerbado tan típico de estas fechas, lo cierto es que para uno de cada diez esta costumbre se convierte en un serio problema: son los adictos a las compras navideñas. 

Francisca López Torrecillas, profesora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas, explica que los efectos de esta patología son similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la adicción a Internet. “Se trata de personas que no reconocen su problema, y que lo ocultan a sus familiares. Los adictos a las compras navideñas adquieren productos compulsivamente con la excusa de regalarlos, pero muchas veces se los quedan finalmente para ellos mismos”, apunta la investigadora granadina. 

López Torrecillas destaca que, aunque el consumismo navideño en exceso está asociado a un estado depresivo, se debe a distintos problemas en función del sexo del sujeto. “Los hombres que gastan grandes cantidades de dinero en estas fechas lo hacen por desencanto laboral, porque no se encuentran satisfechos con su posición económica o no se consideran lo suficientemente valorados. Esto les hace refugiarse en el alcohol, las drogas o en las compras compulsivas”. 

En el caso de las mujeres, la profesora de la UGR apunta que la adicción a las compras “se debe un bajo nivel de autoestima, provocado muchas veces porque no se encuentran satisfechas con su cuerpo o a que sufren problemas de sobrepeso, que les causan depresión y ansiedad”. 

López Torrecillas asevera que, tras sus compras exageradas, en estas personas se despierta “un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento”, al comprobar el dinero que se han gastado, con frecuencia muy por encima de sus posibilidades. “Al igual que ocurre con otras adicciones similares, como la ludopatía, los adictos a las compras navideñas deben dirigirse a un especialista o a alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema”. 

Referencia: Prof. Francisca López Torrecillas. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. 

Tfno: 958 249 557. Correo e-: fcalopez@ugr.es