23 abr 2011

El emigrante

La inmigración es uno de los fenómenos mundiales más controvertidos. Todas las naciones desarrolladas (y buena parte de las subdesarrolladas) restringen fuertemente la inmigración, justificando económicamente esta política en la competencia desleal que representaría para los ciudadanos una mano de obra a bajos costes y la carga que representarían los inmigrantes a los servicios sociales de carácter público.

A pesar de las razones aducidas, la política de cierre de fronteras plantea serios problemas de respeto a los derechos humanos. Especialmente, cuando un país pide a otro que no permita la libre salida de sus ciudadanos. En este caso, se produce una clara violación del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reza así:

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Sin embargo, es justo reconocer que los Derechos Humanos a escala internacional no pueden ir (en la práctica), en contra o por encima de los derechos humanos de la población de los países de inmigración. Pensar lo contrario sería inconcebible, sobre todo porque los países receptores de inmigrantes no podrían resolver el problema de la superpoblación del sureste asiático, para citar un ejemplo. Más bien es al revés: la inmigración en los países desarrollados suele tener partidarios (sobre todo entre las clases más poderosas económicamente) para cubrir las necesidades de dichos países especialmente en lo que se refiere a disponer de mano de obra barata y mantener los salarios relativamente bajos, aún a costa del perjuicio social que se pueda cometer con la población obrera autóctona. Y en el país de emigración tampoco suele ser una solución por el hecho de que los que han emigrado son, precisamente, los que tienen mayor afán de superación e incluso mayor nivel de preparación.

Las remesas de los inmigrantes a sus países de origen suele compensar los aspectos tan negativos de la emigración, aunque también ello crea un problema en el país donde viven esos emigrantes.

Vía Wikipedia.
Viñeta Eneko.

2 comentarios:

  1. Esto de las inmigraciones es positivo o negativo de acuerdo al tipo de personas y para que objetivos.

    En Venezuela y Dominicana, las inmigraciones judias, arabes, japonesas, españolas e italianas han sido muy buenas para el desarrollo... Debido a la elevada cultura y sapiencia tecnica que tienen.

    Inversamente proporcional, si esas inmigraciones provienen de paises muy atrazados, aunque podrian ser beneficiosas si esos inmigrantes SE LES EDUCA mientras hacen las tareas domesticas, construccion, agricultura, etc. que nosotros no queremos hacer.

    ResponderEliminar
  2. Claro y hay que añadir eso que mencionas al final, depende del país del cual vengas y a cual vas. De un país pobre a uno rico o de primera linea eres mal visto... si eres de un país desarrollado a un país pobre generalmente te reciben los los brazos abiertos con algunas excepciones...

    Cuando estuve en Europa pude notar lo mal que son visto los inmigrantes, aunque ellos representan una ayuda laboral en los campos que tu mencionas y en donde "los profesionales" no estarían dispuestos a trabajar a pesar del desempleo.

    Pero otra cosa pude constatar, que varios inmigrantes pueden causar una mala fama o etiqueta debido al mal comportamiento en Europa.

    Gracias por tu comentario y visita al blog!

    ResponderEliminar