Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

14 jun 2023

¿Qué significa expresión mermeleros?

Imagen de Miguel Vera León - Flickr  

La palabra “mermelero” es una expresión coloquial del Perú, usada principalmente en contextos políticos y mediáticos. Se utiliza para describir de forma crítica a ciertos periodistas, comunicadores o influencers que reciben pagos irregulares, favores o beneficios —lo que metafóricamente se llama “mermelada”— a cambio de brindar una cobertura positiva, silenciar críticas o defender públicamente a determinadas personas, partidos o instituciones.  

La mermelada, en este uso, representa los recursos distribuidos por el poder para ganar influencia en los medios de comunicación. Así, el mermelero es aquel que acepta esa “mermelada”, comprometiendo su objetividad o su integridad profesional por intereses particulares.  

Aunque el término no figura en diccionarios formales, es ampliamente reconocido en el habla cotidiana peruana, sobre todo en redes sociales, foros de opinión y debates políticos. Ha cobrado notoriedad en los últimos años como forma de denunciar la falta de independencia de ciertos sectores de la prensa.  

Recuerdo que escuché esta palabra en una conversación con un amigo. Me hablaba de ciertos comunicadores que parecían defender lo indefendible. Fue entonces cuando me soltó la frase: “Ya tú sabes… son mermeleros.” Me sorprendió porque no conocía el término, pero él me explicó el origen y su sentido crítico. Me pareció tan gráfica y elocuente que decidí escribir sobre ello.. 

Relacionado: ¿Qué es palangrista?  

3 abr 2019

Conferencia de prensa en el Hotel Warwick de Los Beatles (1965)

Foto de Stanley Wolfson 
El cuarteto de Liverpool se enfrentó a los periodistas poco después de su llegada a la ciudad de Nueva York hace más de 50 años. 

La llegada de los Beatles en los EE.UU. en 1965 es sin duda uno de los momentos decisivos en la historia de la música. Los aficionados estaban abrumado por las emociones, se llenaron de lágrimas y gritos, la Beatlemanía en verdad había barrido los fans del pop estadounidenses de todas las edades. 

Gran Interés de la prensa 


Los profesionales de la época cubriendo su pauta y prestando mucha atención a las declaraciones de la banda.  

Serie periodística: El Color de la Pobreza

De los 68 pueblos originarios que habitan en el territorio mexicano, hay 23 que están en vías de desaparecer, según documentos oficiales. ¿Qué sabemos de ellos? 

Les invisto a hacer clic en los enlaces de los siguientes tuits de la cuenta Pie de Página

28 ene 2019

Enrique Meneses: la aventura de ser periodista (postcast)

Foto posteada en 140 y más. Aquí tenía 83 años.

Enrique Meneses (1929-2013) vivió en primera línea los acontecimientos internacionales más destacados de la segunda mitad del siglo XX.  


Enamorado de África, a la que siempre estaba dispuesto a volver, se estrenó como reportero de guerra en el conflicto de Suez. 

Uno de sus hitos:  

En 1958 se desplaza a Cuba, donde se convierte en el primer reportero que convive, durante cuatro meses, con los revolucionarios cubanos en Sierra Maestra. Allí conoció a Fidel Castro y al Ché Guevara. Algunos meses antes de su salida de la isla, en donde estuvo preso de la policía de Batista durante una semana, consigue enviar su reportaje sobre la revolución cubana a la revista Paris Match. Dicho artículo causó gran sensación a nivel mundial. 

Nota: Para escuchar el audio deben visitar el enlace ya que por suscripción email no se puede visualizar ni escuchar el postcast. 

Enlace al blog https://variedadplus.blogspot.com/2019/01/enrique-meneses-la-aventura-de-ser.html 
Enlace directo  http://rtve.es/a/2079147

19 oct 2018

Libertad de expresión frente a la regulación de Internet en Latinoamérica

Foto de Hobvias Sudoneighm - Free internet.

Seis de las principales organizaciones de derechos digitales de América Latina se reúnen en la Ciudad de Panamá el próximo 23 de octubre para hablar de libertad de expresión frente a la regulación de internet en la región y las lecciones que deja para Panamá.

Representantes de Tedic de Paraguay, Hiperderecho de Perú, R3D de México, Derechos Digitales de Chile, Ipandetec de Panamá y de la Fundación Karisma de Colombia debatirán sobre cómo a medida que aumenta la posibilidad de dar y acceder a información también aparecen una serie de amenazas y problemas para algunas poblaciones vulnerables.

Durante el conversatorio, los representantes de las organizaciones compartirán con periodistas, académicos y otras organizaciones civiles sus análisis y experiencias. El evento se llevará a cabo en el Auditorio de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) en Ciudad de Panamá de 8 am a 12 del medio día y su entrada es libre ¡Participa!

Violencia de género en línea, reformas a las leyes de derecho de autor, acceso al conocimiento e infraestructura tecnológica, censura política, la importancia del anonimato en el periodismo, información falsa por WhatsApp en elecciones, periodismo de datos y otros temas, serán parte de la discusión que se dará en formato de charlas cortas, tipo TED Talk que conecte a la audiencia con la historia y el argumento del ponente. Además, nuestra nueva coordinadora de proyectos, Tata Méndez, estará realizando la memoria visual en vivo del encuentro.

10 ene 2009

Gandica ¿Qué es palangrista?

Una de las entradas más solicitadas del blog enigmas PRESS, como si él fuera un experto en la materia...

¿Qué es palangrista? ¿Qué es palangre? pero desde el punto de vista del periodismo
y no como término relacionado con la pesca.

El palangre o palangrismo, vamos a ser claros de una vez por todas, es una forma de cobro o de aceptar dineros sobre todo dólares, directa o muy sutilmente como se estila en estos días, por parte de un periodista o medio de comunicación para favorecer intereses de otras personas o instituciones por encima de la objetividad o de la verdad. (...)

La Real Academia Española dice que palangre es:

3. amb. Ven. En lenguaje periodístico, pago ilícito que se hace a un periódico o a un periodista por publicar una información que afecta o beneficia los intereses de alguien.
(Fuente y + información

Ahora seguro te va interesar saber un termino similar usado en la jerga peruana, léelo aquí 👉¿Qué significa expresión mermeleros?